La fecha comercia se extenderá hasta el 2 de Septiembre, para ofrecer productos con importantes descuentos, por lo menos en las teoría. Pero la fecha se ha transformado en una constante pregunta de si lo que se ofrece es real, desde manipulación de precios hasta exigir tarjetas bancarias específicas para hacer efectivo el descuento, son algunas de las mañas que se ven durante esta fecha promocional
El 2011 se realizó el primer «Cyber Monday» hoy Cyber Day, como una forma de estimular las ventas a través de Internet. En estos nueve años se han sacado varias lecciones frene a los productos que se ofrecen, pero también frente a distintas prácticas en la que los consumidores tiene que enfrentar con absoluta desconfianza.
Si antes era la sobrecarga de los servidores, precios distintos a los ofrecidos o productos que no llegaban, hoy gracias a los diversos trackers de precios, podemos ver que existen varias jugadas que realizan las diversas tiendas de retail.
Conocida es la manipulación de precio durante los días anteriores para poder rebajarlos durante esta fecha, pero también se agregan ofertas que solo aparecen «al pasar con caja» ocupando tarjetas de un banco o casa comercial en particular.
Oye @tiendas_paris ¿no te da vergüenza subirle 60 lucas al producto y presentarlo como oferta? #CyberDay pic.twitter.com/4EFu2QBqhF
— Felipe No More (@felipezesparza) August 31, 2020
Tienda @tiendas_paris #CyberDay vengo siguiendo la pagina desde las 00:30 hrs de hoy lunes 31/08/20
Smart tv LG 50" MODELO 50UN7300PSC
00:30 $ 259.990
08:30 $ 279.990
11:50 $ 299.990
Cual sería la explicación Es un fraude? Acostumbran a timar a sus Clientes? Yo hablo con base! pic.twitter.com/4JO8BRrv8Y— la consigna es DIGNIDAD! (@jcpcyclon) August 31, 2020
No les da vergüenza subir los precios en el los “Descuentos Cyber”. La trotadora estaba más barata antes de estas supuestas “promociones” .. Publicidad engañosa! @RipleyChile #CyberDay #CyberMonday #Ripley pic.twitter.com/0jueaJNWfH
— Zelim Giacaman (@GiacamanZelim) August 31, 2020
Lo que en mercados como el Estadounidense, en donde los descuentos en tienda física y luego en e-Commerce efectivamente hace una diferencia importante en los valores a pagar, acá se ve en casos contados, e incluso en los productos más sencillos.
Con una economía en un complejo momento, pero con algunos remanentes del pago del 10%, este Cyberday era una nueva oportunidad de revitalizar el mercado, no solo colocándole la palabra oferta a productos que están en la bodega (el ofrecer celulares con 64 Gb de memoria en el 2020 es impresentable).
Hoy en medio de la pandemia, el consumidor debe ocupar más internet y está mucho más educado acerca del valor de las cosas, que hace nueve años cuando comenzaron estas promociones. Está mucho más desconfiado también, lo que implica que en el largo camino a la recuperación, los comercios asociados van a tener que hacerlo mucho mejor en cuanto a sus ofertas, ya que hoy un producto con un descuento marginal ya no seduce tanto, cuando los recursos son cada vez más escasos.
